COSAPI: ¿INTRAEMPRENDIMIENTO?
- Andrea
- 13 abr 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 20 abr 2019
Alcances de la propuesta de planificación del intraemprendimiento

COSAPI, DESARROLLO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN
Experiencia intraemprendedora
José Valdéz, cofundador de COSAPI, es un gran ejemplo de intraemprendimiento. En el 2017, ganó la medalla al mérito empresarial, otorgada por Confied (Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas), el cual es la máxima distinción que brinda este gremio al empresario, siento reconocido por su contribución al desarrollo del país y a la iniciativa empresarial. En COSAPI, una de las primeras tareas en la cual pudo demostrar su talento intraemprendedor, fue a inicios de las actividades de la empresa, la responsabilidad de la movilidad de combustible a un almacén de cobre por San Mateo, el cual presenta un costo muy elevado. Entonces, Valdéz busco un financiamiento del Banco de Minerales y se pudo obtener una línea de alta tensión para disminuir los costos. Valdéz tuvo la iniciativa de emplear tecnología poco desarrollada en el Perú la cual fue una de las principales estrategias que siguen realizando el día de hoy.

Modelo de Intraemprendimiento
El modelo de intraemprendimiento que incentiva COSAPI es de tipo desarrollador, ya que al ser una empresa del rubro de construcción, asume bastantes riesgos a la hora de aplicar una técnica innovadora, lo cual de ser manera casi improvisada representaría exorbitantes pérdidas. Por esta razón, resulta importante partir de una buena planificación: personas designadas y un presupuesto determinado para llevar a cabo dichas tareas.
Entorno de la empresa
Social: Mediante la fundación de centro de capacitación, la constructora está fomentando el crecimiento técnico de las personas y a la vez genera una tasa alta de empleabilidad, lo que hace que los profesionales de ese rubro vean una oportunidad tangible y de desarrollo. La empresa está comprometida a cumplir las recomendaciones de los estudios de impacto ambiental de los proyectos e implementar las “Mejores Prácticas de Construcción”, su preocupación por el medio ambiente no responde solo a ideales, sino que es fruto de la racionalidad, del sentido común y de la ética.
Tecnológico: Cosapi se ha caracterizado por estar siempre a la vanguardia con temas tecnológicos, es por eso que es la primera constructora en el país en tener una sala BIM (Building Modelation Information) en la cual se reúnen los líderes de proyecto a discutir sobre posibles soluciones de ingeniería. El uso de esta tecnología permite un ahorro en tiempo y dinero estimado en el presupuesto inicial.
Político – legal: Al tratarse de una industria muy cambiante en el tiempo de vida de los proyectos debido a la incertidumbre y variabilidad, cuenta con un departamento legal en el que se encarga de ver los temas contractuales y legales de la empresa. Asimismo, la empresa se caracteriza por tener un código de ética en el que se establece el respeto hacia el horario laboral, la mujer, abuso de autoridad y corrupción. En la inducción la empresa se encarga que los nuevos empleados sepan el contenido de este documento y se alineen en base a él.
Económico: El sector de la construcción está muy ligado con el desarrollo económico del país y el precio de algunos metales como el cobre. Esto hace que un cambio en el ámbito económico sea muy sensible.
Cultura organizacional: Para ingresar a trabajar en esta constructora, se pasa por una serie de entrevistas con el propósito de ver cuál puede ser tu aporte a la empresa y que ésta siga con su proceso de mejora continua.
Estrategias para fomentar la Cultura Innovadora
La innovación es uno de los principales valores estratégicos que presenta la empresa. Esta es fomentada mediante dos actividades que se realizan entre los colaboradores, las cuales están relacionadas directamente con el crecimiento sostenible. Asimismo, la empresa implementó un programa de cooperación de investigación en el Campo de Ingeniería Civil mediante la apertura del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Civil (IIFC) en la UNI, que apoya a la investigación de proyectos a estudiantes que necesitan respaldo para sus tesis, siendo el principal requerimiento para el financiamiento tener un modelo de innovación. De esta manera, se forman líderes expertos en innovación de la construcción.
Ejemplos
Existen dos actividades internas que se realizan en la empresa para promover la innovación:
Concurso de innovación: Tiene el fin de promover la innovación y creatividad de los trabajadores, para poner en práctica sus ideas innovadoras.
El Reto Cosapi: Se trata de un concurso lanzado en el año 2014 con el objetivo de promover la creatividad, primer paso para la innovación. Se propuso crear un modelo de edifico con materiales reciclados, de este modo la edificación debía resistir el viento horizontal y el simulador de sismos, además tuviera un ascensor funcionando.
Video
Comments